

Aprendizaje de idiomas basado en proyectos: ”Proyectos que los hacen hablar!
Resumen del curso
¿Eres profesor de lenguas extranjeras o ESL? ¿Se esfuerza por motivar a sus alumnos y hacerlos hablar mÔs en clase y en situaciones de la vida real?
Se informa que el aprendizaje de idiomas basado en proyectos (PBLL) aumenta los niveles de motivación en los estudiantes mientras adquieren habilidades comunicativas reales en el idioma de destino en sus clases. No es raro que a los estudiantes les cueste ver la conexión real entre las clases de idiomas extranjeros y el uso auténtico del idioma de una manera que sea significativa para ellos. El aprendizaje de idiomas basado en proyectos (PBLL) es un enfoque de enseñanza que puede ayudarlos a hacer esas conexiones y sentirse mÔs motivados para salir y comunicarse en situaciones auténticas y con personas reales del idioma de destino.
Durante este curso, obtendrÔ una comprensión de lo que es PBLL, un enfoque innovador que integra el lenguaje, el contenido y las habilidades del siglo XXI mediante el uso de proyectos atractivos. Este enfoque también puede ser muy efectivo en un contexto AICLE. ExplorarÔ qué pasos y herramientas son mejores para integrar PBLL en sus lecciones, cómo monitorear y evaluar a los estudiantes y reflexionarÔ sobre cómo puede integrar este enfoque en su prÔctica y contexto de enseñanza concretos. Se le presentarÔn auténticos proyectos de ESL/EFL/FL que invitan a la reflexión y trabajarÔ en equipos para crear su propio proyecto.
Al final del curso, podrÔ diseñar e implementar proyectos de motivación para sus clases de segundo idioma. SabrÔs dónde encontrar recursos para reutilizar o adaptar y crearÔs tu propio proyecto de muestra para tus clases. Te sentirÔs mÔs seguro facilitando actividades colaborativas con tus alumnos y aprenderÔs a evaluarproyectos de una manera que promueva la responsabilidad colectiva e individual.
Reserva tu curso
Sevilla
17-21 de abril de 2023
12 al 16 de junio de 2023
13 al 17 de noviembre de 2023
A CoruƱa (EspaƱa)
21-25 de agosto de 2023
Precio del curso: 400ā¬
Complemento combinado:75ā¬
Registra tu interƩs
Los resultados del aprendizaje
-
Definir el aprendizaje de idiomas basado en proyectos (PBLL)
-
Describir los beneficios de PBLL
-
Haga una lluvia de ideas de proyectos para su clase
-
Use un marco PBLL para encontrar, evaluar y crear unidades PBLL.
-
Promover el trabajo en equipo eficiente entre los estudiantes.
-
Aplicar métodos de evaluación óptimos en la instrucción PBLL.
-
Utilizar estrategias de retroalimentación eficientes
-
Implementar estrategias de aprendizaje social y emocional para mejorar la colaboración
-
Aplicar tecnologĆas digitales para facilitar PBLL
-
Crea una unidad de PBLL para tu clase
Calendario
DĆa 1: PBL: Una innovación clĆ”sica
-Presentaciones; Introducción al curso
-Actividades de trabajo en equipo.
-Explorar quƩ es el aprendizaje basado en proyectos y quƩ beneficios aporta a su clase de idiomas extranjeros.
DĆa 2: Proyectos que hablan en lenguas - Beneficios y DiseƱo
ā
-Descubra los beneficios, desafĆos y soluciones del aprendizaje de idiomas basado en proyectos.
-Las cuatro fases que puede utilizar para estructurar su unidad PBLL.
-Ejemplos de unidades PBLL
-Proyecto personal del maestro: unidad PBLL (plantilla provista)
DĆa 3: Evaluación, Retroalimentación y Reflexión
ā
-Supervise y apoye el aprendizaje de los estudiantes de manera efectiva a lo largo de todo su proyecto.
-Descubre los diferentes tipos de estrategias de evaluación, retroalimentación y reflexión para PBLL
-Conoce cómo puedes implementarlos de manera efectiva en tus clases.
-Proyecto personal del maestro: unidad PBLL (plantilla provista)
DĆa 4: SEL y tecnologĆa
ā-Explore herramientas digitales gratuitas que promueven la colaboración
-PBL y Aprendizaje Social y Emocional van de la mano
-Proyecto personal del maestro: una unidad de PBLL (plantilla provista)
-Protocolo de amigos crĆticos (retroalimentación de pares)
DĆa 5: Ā”SĆ, puedes diseƱar proyectos motivadores!
ā
-Proyecto personal del profesor (tiempo de preparación)
-Presentaciones de los participantes sobre sus proyectos personales y retroalimentación entre pares.
-Reflexión final.
tu entrenador

Dra. Carolina Castro
ā
Carolina es una educadora experimentada con 21 aƱos de carrera docente en educación primaria, secundaria y terciaria en Europa, Estados Unidos y Australia. Es practicante e investigadora de PBLL, ya que ha implementado proyectos en clase durante mĆ”s de 8 aƱos y su tesis doctoral versó sobre la mejora de la motivación de los estudiantes usando PBLL combinado con tecnologĆas digitales.
Durante los Ćŗltimos 5 aƱos ha formado a profesores de Europa, Asia y Australia, y ha colaborado con fundaciones educativas y escuelas enteras de todo el mundo. Carolina tiene una Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas, una MaestrĆa en EnseƱanza del EspaƱol como Lengua Extranjera y un Ph.D. en LingüĆstica Aplicada y Educación. Algunos de sus temas de especialización son el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje de idiomas basado en proyectos, el aprendizaje social y emocional, las herramientas digitales para la educación, CLIL, habilidades para la vida, pedagogĆa y pedagogĆa electrónica, entre otros.
Se ha presentado en conferencias acadĆ©micas, eventos profesionales para docentes y seminarios de doctorado en todo el mundo, en lĆnea y presencial. Cuando Carolinatesis doctoralfue publicado, fue uno de los pocos ejemplos en el mundo de una practicante de idiomas extranjeros que usa PBLL junto con tecnologĆas digitales compartiendo su experiencia.
Información esencial
Duración:25 horas la modalidad presencial y si contratas el complemento semipresencial el número de horas serÔ de 30.
ā
Certificado:Se proporcionarĆ” un certificado de finalización cuando los participantes asistan a un mĆnimo del 80% del curso.
ā
Idioma:El curso se impartirĆ” en inglĆ©s. Los participantes deben tener un mĆnimo de B1 para asistir.
ā
Actividades:En cada curso se incluirƔn actividades culturales para los participantes.
ā
Cronograma:Las sesiones pueden tener lugar por la maƱana (9h a 14h) o por la tarde (15h a 20h). El cronograma publicado aquĆ dĆa por dĆa es tentativo, su entrenador se lo enviarĆ” una semana antes de que comience el curso y puede cambiarlo segĆŗn las necesidades del grupo.
ā
Complemento combinado: Todos los cursos pueden tener unOpcionalComplemento semipresencial que consta de 2 sesiones grupales por videoconferencia 2 y 6 semanas después del curso presencial para dar seguimiento al progreso y dar apoyo en la implementación de los conocimientos y habilidades adquiridas.