top of page

Aprendizaje basado en proyectos: impulsar las habilidades del siglo XXI en clase

Resumen del curso

¿EstÔ buscando estrategias y metodologías de enseñanza que puedan potenciar las habilidades del siglo XXI de sus alumnos? En caso afirmativo, el aprendizaje basado en proyectos (PBL) puede brindarle algunas claves para que eso suceda en su clase.


Este curso ha sido creado para educadores globales de los niveles primario, secundario y terciario que son nuevos en PBL y desean poder implementarlo en clase para aumentar la motivación de los estudiantes y las habilidades 21st. 


Las investigaciones y los testimonios de los maestros nos dicen que el PBL involucra profundamente a los estudiantes, les brinda una comprensión mĆ”s profunda del tema, desarrolla habilidades clave para la vida como el pensamiento crĆ­tico, la comunicación y la cooperación, y potencialmente puede cerrar la brecha de rendimiento al involucrar tambiĆ©n a los estudiantes de bajo rendimiento. .​

​

AprenderÔ sobre los principios bÔsicos de PBL siguiendo el marco Gold Standards, las cuatro etapas para implementarlo y muchas estrategias para la evaluación, retroalimentación y reflexión de la instrucción PBL. También explorarÔ cómo administrar equipos y proyectos, formación de equipos, andamios de colaboración y evaluación del trabajo en equipo de manera eficiente. No solo eso, sino que explorarÔ y analizarÔ unidades de ABP seleccionadas y le brindarÔ la oportunidad de intercambiar ideas sobre proyectos, compartirlas e intercambiar opiniones con sus compañeros.

​

​Durante el curso, serĆ”s guiado paso a paso con pequeƱas tareas diarias que te permitirĆ”n completar progresivamente tu proyecto personal, el borrador de una unidad de PBL para tus clases y ganar confianza al hacerlo.

Reserva tu curso

Los resultados del aprendizaje

​•    Definir aprendizaje basado en proyectos (PBL)
•    Describe los beneficios y desafĆ­os de PBL
•    Haga una lluvia de ideas de proyectos para su clase
•    Promover el trabajo en equipo eficiente entre los estudiantes
•    Promueve prĆ”cticas de reflexión constantes y significativas entre tus alumnos
•    Identificar los desafĆ­os de diseƱar una unidad de PBL y formas de superarlos.
•    Aplicar tecnologĆ­as digitales para facilitar el PBL
•    Cree una unidad PBL para su clase

 

Calendario

Día 1: PBL: Una innovación clÔsica

​

 -Presentaciones; Introducción al curso

-Actividades de trabajo en equipo.

-Descubre el quƩ y el por quƩ del PBL.

-SumƩrjase en el marco de Gold Standards for PBL y examine ejemplos de unidades PBL seleccionadas de alta calidad.

​

Día 2: PBL en acción

-4 pasos para el Ʃxito: Lanzar, Construir Conocimiento, Desarrollar y Criticar y Presentar.

-Examinar ejemplos de alta calidad que siguen los 4 pasos

-Proyecto personal del profesor: unidad PBL (plantilla proporcionada)

​

Día 3: Evaluación, Retroalimentación y Reflexión

​

​-Supervise y respalde el aprendizaje de los estudiantes de manera efectiva a lo largo de todo su proyecto.

-Descubre los diferentes tipos de estrategias de evaluación, retroalimentación y reflexión para el PBL

-Conoce cómo puedes implementarlos de manera efectiva en tus clases.

-Proyecto personal del profesor: unidad PBL (plantilla proporcionada)

 

DĆ­a 4: SEL y tecnologĆ­a

​

​-Explore herramientas digitales gratuitas que promueven la colaboración

-PBL y Aprendizaje Social y Emocional van de la mano

 -Proyecto personal del maestro: una unidad de PBL (plantilla provista)

-Protocolo de amigos críticos (retroalimentación de pares)

 

DĆ­a 5: Nuestra comunidad PBL

-Construir y mantener nuestra comunidad PBL en la escuela

​-Proyecto personal del maestro (tiempo de preparación)

-Presentaciones de los participantes sobre sus proyectos personales y retroalimentación entre pares.

-Reflexión final.

tu entrenador

20180823_103059.jpg

Dra. Carolina Castro

​

Carolina es una educadora experimentada con 21 años de carrera docente en educación primaria, secundaria y terciaria en Europa, Estados Unidos y Australia. Es practicante e investigadora de PBL, ya que ha implementado proyectos en clase durante mÔs de 8 años y su tesis doctoral versó sobre la mejora de la motivación de los estudiantes utilizando PBLL combinado con tecnologías digitales.

 

Durante los últimos 5 años ha formado a profesores de Europa, Asia y Australia, y ha colaborado con fundaciones educativas y escuelas enteras de todo el mundo. Carolina tiene una Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas, una Maestría en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y un Ph.D. en Lingüística Aplicada y Educación. Algunos de sus temas de especialización son el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje de idiomas basado en proyectos, el aprendizaje social y emocional, las herramientas digitales para la educación, CLIL, habilidades para la vida, pedagogía y pedagogía electrónica, entre otros.

 

Se ha presentado en conferencias acadƩmicas, eventos profesionales para docentes y seminarios de doctorado en todo el mundo, en lƭnea y presencial. Cuando Carolinatesis doctoralfue publicado, fue uno de los pocos ejemplos en el mundo de una practicante de idiomas extranjeros que usa PBLL junto con tecnologƭas digitales compartiendo su experiencia.

Información esencial

Duración:25 horas la modalidad presencial y si contratas el complemento semipresencial el número de horas serÔ de 30.

​

Certificado:Se proporcionarÔ un certificado de finalización cuando los participantes asistan a un mínimo del 80% del curso.

​

Idioma:El curso se impartirƔ en inglƩs. Los participantes deben tener un mƭnimo de B1 para asistir.

​

Actividades:En cada curso se incluirƔn actividades culturales para los participantes.

​

Cronograma:Las sesiones pueden tener lugar por la mañana (9h a 14h) o por la tarde (15h a 20h). El cronograma publicado aquí día por día es tentativo, su entrenador se lo enviarÔ una semana antes de que comience el curso y puede cambiarlo según las necesidades del grupo.

​

Complemento combinado: Todos los cursos pueden tener unOpcionalComplemento semipresencial que consta de 2 sesiones grupales por videoconferencia 2 y 6 semanas después del curso presencial para dar seguimiento al progreso y dar apoyo en la implementación de los conocimientos y habilidades adquiridas.

bottom of page